Si está pensando en montar una empresa o invertir en una franquicia, dispone de recursos propios pero aún no tiene claro por qué sector empezar a buscar el potencial de negocio, sepa que existen sectores que siguen en auge a pesar de la crisis. Es más, en muchos negocios relacionados con ellos se está observando un crecimiento de la actividad y la facturación.
Depilaciones rentables
Una prueba es la evolución sufrida por la cadena No+Vello, especializada en tratamientos de fotodepilación. “En 2007 llegamos al mercado con dos centros propios en Madrid. Ahora tenemos más de 700 franquicias en siete países, 515 de ellas en España, donde esperamos llegar a las 600″, desgrana Gema Olavarrieta, su directora de desarrollo de negocio.
Y es que la demanda de productos y servicios relacionados con el cuidado personal también parece ajena a la crisis. “Es un sector en crecimiento”, prosigue Olavarrieta: “Llevamos observando que todas las actividades relacionadas con la estética y el bienestar tienen una demanda elevada y pensamos que seguirá creciendo”.
Una de las claves del éxito de No+Vello reside “en la democratización de los tratamientos”, es decir, en ampliar los segmentos de clientes con precios populares: “Hasta no hace mucho la fotodepilación era considerado un tratamiento elitista. Nosotros fuimos pioneros en introducir la tarifa plana de sesiones a 30 euros. Sacrificamos márgenes de beneficio para aumentar la cartera de clientes“.
Esta segmentación también se ha producido gracias al crecimiento del consumo de productos y servicios de estética por parte del público masculino. “Es cierto, los hombres cada vez se sienten más interesados por la depilación”, confirma Olavarrieta.
(Sección del artículo de Ismael Labrador para elEconomista.es)