El mundo de las franquicias es un sector que se mueve vertiginosamente. Pero no se debe confiar en que este modelo de negocio es sinónimo de éxito inmediato, ni que el franquiciado puede hacer el trabajo el solo. La tarea que será emprendida por el futuro emprendedor lleva asociada mucho esfuerzo, trabajo y estudio para lograr tener éxito.
Para elegir una franquicia adecuada, es fundamental seguir una serie de pautas:
1. Autoanálisis:
El autoanálisis permite descubrir qué perfil empresarial encaja con nuestro perfil personal, para así descubrir qué empresa franquiciadora se adecúa a nuestros gustos.
Confiar en una franquicia con la que nos sentimos identificados hará que el trabajo sea mucho más sencillo.
2. Capacidad financiera:
Elaborar un plan de negocio es de vital importancia cuando se quiere emprender en franquicia para controlar todos los aspectos económicos y de inversión.
Al principio es fundamental minimizar gastos al máximo y evitar endeudarse. Encontrar financiación es muy importante, ya que no todas las enseñas que se franquician incluyen ayuda económica al franquiciado.
3.Documentación:
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) , es una de las fuentes fundamentales de información a la hora de documentarse acerca de todo aquello que rodea el mundo de las franquicias.
Es muy importante conocer en profundidad el sector al que no vamos a dedicar, por lo que hay que estudiar, leer y analizar una por una y a fondo todas las opciones. De esta forma, conociendo sus diferencias y similitudes, elegir la adecuada será mucho más sencillo.
4.Eventos de franquicias:
Debes conocer a tus clientes, proveedores y, por supuesto, a la competencia, y acudir a eventos y ferias de franquicias es una excelente idea excusa para ello.
Anualmente se celebran en España una serie de eventos específicos sobre la franquicia, especialmente ferias monográficas, que permiten mantener un contacto directo con los franquiciadores.
5.“Papeleo:”
Invertir en una franquicia implica analizar ciertos documentos que la empresa franquiciadora está obligada a proporcionar. El más importante es el llamado Circular de Oferta y Franquicia ( COF) y contiene información de suma importancia para su determinación como puntos básicos de este documento son la narración del programa de la franquicia, la situación financiera y el contrato que incluye las obligaciones y responsabilidades de ambas partes.